Cultura

aires de pasion 8

 

Desde la Villa Ducal de Osuna llegó a Marchena, Aires de Pasión, una obra cofrade del joven compositor Javier Cecilia que narra de una manera sutil e íntima los entresijos de nuestra Semana Santa. Las mecidas notas de su piano consiguieron un ambiente de recogimiento y emoción, que se hizo pleno con la prodigiosa voz y el quejío de Evaristo Cuevas y la dulzura de la flauta de Asier Cuevas.


 

 
aires de pasion 1
 
Y así de manera dulce, casi calmada, melancólica, por momentos, fue el comienzo de la actuación de Javier Cecilia, con  Osanna in Excelsis, cuyo inicio  nos trae aires de solemnidad y respeto, para luego ir intercalando fuerza expresiva y tranquilidad. Como el título de la marcha, excelsos estuvieron Javier y Asier.
 
aires de pasion 5
 
Y llegó el turno de Evaristo Cuevas, de familia cantaora y saetera, interpretó con sentimiento y poderío Costalero en perfecta simbiosis con el piano de Javier, como homenaje a los que "rajean" sus alpargatas por el suelo a través del sueño del niño costalero. Y siguió Evaristo en el escenario para cantar a los enfermos de Alzheimer, y encumbrar la figura del abuelo. Una obra del mismo título, que Javier compuso y escribió como reconocimiento a la huella indeleble que deja el lento caminar del nieto de la mano de su abuelo al paso de una procesión.
 
aires de pasion 2
aires de pasion 4
 
Caridad del Guadalquivir, escrita por Paco Lola y arreglada por Juan José Puntas, es sin duda una de las marchas más escuchadas en lo que llevamos de siglo. Durante su interpretación, Javier Cecilia se acercaba tanto a las teclas que parecía susurrarle al oído, como si no quisiera molestar, convirtiendo en brisa el aire de pasión que nos trajo de la bella Osuna. Alma y delicadeza, pasión y sentimiento, momento sublime, que dio paso a la saeta que Evaristo Cuevas dejó en la Sala Carrera recorriendo con su rezo el pasillo central y culminando en el escenario con la mirada al cielo, ante la cerrada ovación del público de Marchena, que algo sabe de esto.
 
aires de pasion 3
 
Con La Madrugá, ese poema sinfónico del prolífico y genial Abel Moreno, volvió el trino acompasado de la flauta de Asier Cuevas en constante diálogo con el piano del maestro Javier Cecilia para rememorar en  muchos de los presentes escenas irrepetibles de la madrugada del Viernes Santo sevillano. Dos nuevos solos de piano Mi Amargura y La Pasión, intercalados por Callejuela la O con el cante de Evaristo volvieron a demostrar la incontestable calidad de esta obra cofrade, representada durante la Cuaresma en muchos lugares de nuestra geografía.
 
aires de pasion 7
 
Antes de despedirse y tras el capítulo de agradecimientos, Javier Cecilia, el hombre que susurraba a las teclas, rindió homenaje a Pascual González "un gran compositor que tanto ha hecho por la música cofrade", interpretando junto a Evaristo Cuevas, magnífico en el cante y en la recitación, su obra Capataz, "Sólo la voz de un hombre/ mirando a la delantera/ suena entre aromas a incienso/ e iluminarias de cera..".
 
aires de pasion 6
 
aires de pasion 9
 
Dejó Javier como bis, una de sus composiciones referida también al mundo del costal, pero desde la óptica de la tradición familiar. Ternura, amor por el padre que se fue "dejando la mayor de las herencias, el sentimiento cofrade y esta herencia costalera". Y en Marchena, en la Sala Carrera, con un público entregado, Javier Cecilia, Evaristo Cuevas y Asier Cuevas dejaron en el ambiente un inconfundible aroma de Aires de Pasión.