El flamenco es un bien cultural, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para cuyo desarrollo pleno "las administraciones tienen que estar a la altura para que se sienta querido y apoyado", advirtió Juan Reyes en la entrega de Premios Andalucía a los marcheneros del Año, en este caso a la Peña Flamenca de Marchena en la categoría de Asociacionismo. "No estaría mal que nuestro ayuntamiento tuviera en cuenta a nuestra peña en toda la posible oferta flamenca de nuestro municipio, y apoyara a la peña en mantener los concursos de Pepe Marchena y de Melchor de Marchena, y la realización de una buena semana cultural flamenca. El flamenco también es industria cultural y genera riqueza, sino que se lo pregunten por ejemplo a Utrera o Lebrija", destacó quien fuera presidente de la Peña hasta hace menos de un año. El flamenco estuvo muy presente en estos premios, en los que se concedió a título póstumo la distinción al creador de guitarras Juan Montero. Además, Isaac Cruz recibió el premio de marchenero del año por su Trayectoria Cultural, Said El Bouchikhi por su trayectoria deportiva y diversas mujeres empresarias protagonizaron buena parte del evento; las modistas Charo Ruiz y Cristina Villarreal y Ana Fraile (Fraile Design) por Proyección Exterior y Emprendimiento E-Commerce, Teresa Duarte Atoche por su trayectoria en Investigación en Economía; Pilar y María Hurtado por su labor al frente de Reclamos Humo y Pilar Rodríguez Ballesta en el área de Emprendimiento Local por su negocio de cocina. Eduardo Ternero, ex director del colegio Nuestro Padre Jesús, fue premiado en Educación y Artesanos Corpas por su Trayectoria Profesional, mientras que los grupos de psicólogos que han trabajado durante la pandemia y en torno al suceso de Reyes Magos recibió el galardón en categoría de Voluntariado. Dolores Álvarez Buendía recibiría Mención Especial a título póstumo.
El acto de Premios por el Día de Andalucía, Marcheneros del Año, se celebró en el Auditorio Pepe Marchena, al encontrarse la sede del Ayuntamiento actualmente en obras. El amplio recinto presentó una entrada de público regular en una fría y soleada mañana de 43 Aniversario del SÍ a la Autonomía de nuestra comunidad en referéndum. Sobre el escenario se dispuso el plenario municipal, viviéndose momentos emotivos para los premiados.
La portavoz del Grupo Popular, Esther Álvarez, presentaría a la Peña Flamenca de Marchena, entidad premiada en Asociaciacionismo, como también pudiera serlo en trayectoria de apoyo a la cultura, y en concreto al flamenco, que es lo que realmente ha hecho en su esencia esta entidad, además de asociarse. Esther Álvarez recordó los tiempos donde surgió la Peña en el salón del bar Rey y decidiéndose sus miembros fundadores por la denominación que hoy impera tras los arduos debates sobre si debería llamar Peña Pepe Marchena o Peña Melchor de Marchena. Antonio Calle, el propio Juan Reyes, Chema Martín, Alfonso Díaz o Lola Maya fueron algunas de las personas citadas por la concejala, que detalló las importantes actividades organizadas desde entonces por la Peña; Concurso de Colombianas Pepe Marchena, concursos de Saetas, jornadas en memoria de Pepe Palanca, semanas culturales, adhesión al nombramiento de Enrique de Melchor como Hijo Predilecto o el diseño incluso de determinadas ediciones de la Fiesta de la Guitarra. Por la Peña Flamenca, hoy situada su sede en Casa Fábrica (edificio de la Biblioteca), han pasado auténticos artistazos en todas las facetas del flamenca (cante, guitarra y baile), tales como Antonio Reyes, Arcángel, Ezequiel Benítez, Rubito de Pará, Miguel Poveda, Manuel Cuevas, Rocío Márquez, El Polaco; Antonio Carrión, Antonio Cáceres, Manolo Franco, Niño Pura, Melchor Chico; Mistela, Rafael del Carmen...
"La Peña Flamenca de Marchena, tiene como misión preservar, apoyar y divulgar todas las disciplinas y formas del Flamenco. Para ello, aspira a ser una organización de referencia, con peso y capacidad de incidencia, para que el flamenco forme parte de la vida de las personas, como un elemento indisociable en el plano cultural, educativo y social, que alimente de manera permanente la identidad universal del Pueblo Andaluz", destacó Juan Reyes, además de ex presidente de la Peña Flamenca; presidente de la Fundación Secretariado Gitano de Andalucía en la actualidad, así como miembro del Consejo Estatal del Pueblo Gitano del Ministerio de Derechos Sociales y Miembro del Consejo Andaluz de la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía.
Tras recordar cómo el pueblo andaluz, gracias a su inconformismo, se ganó el derecho de plena autonomía en las urnas el 28 de febrero de 1980, cuando solo hasta entonces lo tenían las denominadas 'comunidades históricas' (Cataluña, País Vasco y Galicia), reseñó los 25 años de historia y el gran esfuerzo realizado por todos los presidentes y juntas directivas sin excepción de la Peña Flamenca de Marchena por "mantener la institución viva, un camino que no ha sido fácil, y que seguirá siendo difícil. Pero eso no importa, los flamencos, pese a las grandes dificultades, siempre hemos sabido salir adelante".
"La ley del flamenco, que se está tramitando en el Parlamento de Andalucía, le asigna a las peñas un papel fundamental, como organización de salvaguardia, conservación y promoción del flamenco, y en su espíritu; y a lo largo del texto, la cataloga como una institución que hay que apoyar y proteger, así como también expresa, la obligación de las corporaciones locales, a colaborar para que las peñas adquieran el estatus que merecen", recordó Juan Reyes.
"Nuestra peña, en estos 25 años, ha realizado una gran labor para que el flamenco esté presente en nuestra localidad", expuso, pero, "para que una organización tenga sentido, evidentemente, tiene que tener una base social que la sustente, y que comparta su misión. Creo que la Peña la tiene, pero para que el producto de nuestro proyecto sea el deseado, su base tiene que ser mucho mayor. Sabemos que hay más aficionados al flamenco de los que asisten regularmente a nuestros actos, y de los que pagan religiosamente las cuotas, por favor apúntense……y hagamos entre todos la mejor peña flamenca posible.
Destacó Juan Reyes que las organizaciones, "para poder llevar a cabo su misión, tienen que ser libres, lo cual obliga, desde su libertad, a buscar fórmulas que hagan posible la realización de su proyecto, desde la más sincera colaboración y desde la más estricta lealtad institucional. Nuestra peña tiene muy claro este principio y sabe predicar con el ejemplo. Es en este aspecto, es donde las administraciones públicas tienen que estar a la altura para contribuir a que un bien cultural, patrimonio inmaterial de la humanidad, se sienta bien apoyado y querido"
"No estaría mal, y ya hablando desde el presente más inmediato, que nuestro ayuntamiento tuviera en cuenta a nuestra peña en toda la posible oferta flamenca de nuestro municipio, y apoyara a la peña en mantener los concursos de Pepe Marchena y de Melchor de Marchena, y la realización de una buena semana cultural flamenca. El flamenco también es industria cultural y genera riqueza, sino que se lo pregunten por ejemplo a Utrera o Lebrija", declaró poniendo de relieve, como ya se ha hecho en varias ocasiones, ese apoyo que merece el flamenco en Marchena y su Peña y que no ha llegado como debería: "Con los fondos de recuperación y resiliencia hay una buena partida para cultura que ya gestiona nuestro ayuntamiento, esperamos que se tenga en cuenta el flamenco, y que ambas instituciones podamos construir una buena agenda flamenca conjunta", propuso, antes de elevar al cielo de nuestra Marchena flamenca un "¡Viva Andalucía Libre!! y ¡Viva el flamenco!"
Juan Reyes invitaría a subir al escenario para recoger el galardón, al guitarrista Antonio Cortés y señora; y a José Bellido y Raúl Talaverón, siempre al pie del cañón en labores directivas.
Un creador de guitarras de reconocido prestigio internacional, Juan Montero
Juan Montero fue reconocido como marchenero del año a título póstumo, de manera que recogieron el galardón su hija, Lourdes, y su hermana, María del Carmen, quienes destacaron que el famoso lutier se ha sentido siempre orgulloso y ha llevado Marchena en el corazón allá por donde ha ido e incluso como motivo de inspiración de sus creaciones, ya que sus recuerdos siempre estuvieron encadenados a sus orígenes, Marchena.
Tal como recordó el concejal de Cultura, Víctor Montes, Juan Montero nació en Marchena el 14 de diciembre de 1929 y falleció en Córdoba el 26 de agosto de 2020. En la ciudad califal, tras hacer el servicio militar, vio este marchenero nacido en la Avenida y de antecedentes familiares en la ebanistería, el marco perfecto para formarse y desarrollar su carrera profesional en la que creó guitarras que portaron genios como Paco de Lucía, Vicente Amigo, Riqueni o Enrique de Melchor, entre otros muchos.
Isaac Cruz, reconocido en la categoría de Trayectoria Cultural
El artista marchenero Isaac Cruz, que actúa este sábado en el mismo escenario, Auditorio Pepe Marchena, este sábado con su espectáculo Pasión por Sevillanas, ha sido premiado en esta categoría.
Manuel Suárez, concejal de Festejos, destacó aparte de su trayectoria artística impulsada en varios programas de televisión y en su propia constancia profesional, la capacidad de transmitir "única" del artista marchenero y la variedad de estilos musicales que maneja en sus registros.
Isaac Cruz, que el año pasado realizó su exitosa gira 'Diez años contigo' y dio el pelotazo del villancico 'Mi navidad eres tú', señaló que "todo se lo debo a mi madre", y que hoy en día es "ese niño" que se había visto en los vídeos proyectados, y que "sigo soñando, pero con los pies en el suelo", a sus 24 años de edad. "Muero por la copla, el flamenco y las sevillanas", declaró, añadiendo que "hoy prefiero que me quieran a que me admiren. No puedo estar más orgulloso de mi pueblo, llevo grabado a tinta imborrable el nombre de Marchena. Gracias, Dios mío, por querer que naciera en Marchena", concluyó.
Reconocidas varias mujeres empresarias en los Premios Andalucía a los Marcheneros y Marcheneras del Año
Diversidad de mujeres de gran talento empresarial fueron premiadas en el 28 de febrero de este año, con especial protagonismo del mundo de la moda, que han sabido llevar Cristina Villarreal, Ana Fraile y Charo Ruiz Amodeo e hijos más allá de nuestras fronteras.
Presentó la concejala Ana del Pino a Charo Ruiz Amodeo, que desde 1989 se ha hecho un importante hueco en el panorama internacional con su empresa Charo Ibiza 1989, y que se crió entre el Arrecife y Plaza Alvarado en el seno familiar con gran influencia de su abuela y contactos con el propio Pepe Marchena y familia por vencidad, guardando grandes recuerdos de las hermanas Talaverón, del Hotel Ponce, del Paseo de la Avenida patria de su infancia, antes de emigrar a los 12 años de edad a Barcelona, desde donde se forjó su carrera como modelo, participando en creaciones de Elio Berhanyer o Paco Rabanne, entre otros, a lo largo de ciudades como Nuevaa York, Méjixo o Beirut entre otras que ha podido conocer gracias a su profesión, para finalmente desde Ibiza llevar sus colecciones de moda que hoy codirige junto a sus hijos Paloma y Pablo y desde las que ha vestido a mujeres como la Reina Letizia, Isabel Preysler, Alejandra Ambrosio, Naomi Campbell, Heidi Klum o Cristina Pedroche, entre otras.
Charo Ruiz Amodeo, visiblemente feliz, declaró que es "una maravilla" poder recoger este galardón, sin olvidarse en ningún momento de su abuela, Rosario La Costurera, que le enseñó el manejo de los alfileres, y de la propia Marchena, donde a pesar de no llevar viviendo ya muchas décadas, lleva siempre su nombre a gala, en el corazón, de modo que dijo recibir el premio con "una ilusión enorme", evocando los tiempos de la infancia, a su padre el barbero José Amodeo y a muchos de sus familiares y amigos que no olvida.
Más jóvenes, pero ya con cierta experiencia camino de una década, emprenden su camino las impulsoras de Fraile Design; Cristina Villarreal Fraile y Ana Fraile, que cuentan con sedes de sus empresas en Marchena, Madrid y Londres, siendo su base el aprecio de la clientela habitual, más allá de las apariciones de la firma en pasarela o haber vestido a célebres mujeres como Pilar Rubio, la actriz Paula Echevarría o Pipa Middleton, hermana de la princesa de Gales, Kate Middleton o la cantante Jessie J, entre otras. destacó la portavoz del Grupo Popular, Patricia Pérez Grimón, acerca de esta empresa en la que la labor autodidacta y cualidades para la costura y el diseño de Ana, se han unido a la creatividad, innovación y visión de futuro que junto a la formación específica de Cristina en Derecho, Empresa y Marketing auguran a Fraile Design un futuro halagüeño.
Después de realizar un guiño cómplice a la trayectoria de Charo Ruiz, agradeció Cristina Villarreal a la Comisión de Cultura el nombramiento y el apoyo a todas las personas que le han animado a emprender, tarea ardua que hoy, por la escasez de facilidades que se prestan a los autónomos, constituye "todo un riesgo" para el que han necesitado gran dosis de energía, capacidad y valentía.
Por otra parte, Pilar Rodríguez Ballesta, premio en la categoría Enprendimiento Local, es regente de Sabores de Casa, empresa que se creó en tiempos de la pandemia y que sirve recetas caseras con productos frescos y del día. Madre de cuatro hijos y esposa de un esposo como José Antonio, al que valoró siempre su incondicional apoyo, definida como "una luchadora" por el concejal del Grupo Socialista Rafael López Ordóñez, Pilar Rodríguez agradeció el apoyo familiar y de sus amigas y, con sentido del humor, declaró que hay que tener "genio, y figura" para emprender hoy en día, invitando a los jóvenes a que "intenten conseguir sus sueños, que no los dejen en el camino", y en especial a las mujeres, porque no es fácil para ellas.
María y Pilar Hurtado, de la empresa Reclamos Humo impulsada por su padre, Rafael, hace ya 35 años en 1988, recogieron el Premio en la categoría Mujeres Empresarias. Ambas hermanas fueron presentadas por el portavoz de Marchena Cien por Cien, José López, que destacó el carácter innovador de esta empresa y la vocación, dinamismo y atención a las personas que les acompaña en su labor.
En su discurso, las hermanas Hurtado Bellido dieron las gracias a todos los trabajadores y recordaron en todo momento la filosofía de su padre de poner a las personas en primer lugar, pues son ante todo personas por encima incluso que clientes, a la par que en el difícil año de pandemia cambiaron "miedo por agallas, incertidumbre por ilusión..", para finalmente, después defender que las mujeres son capaces, como ellas, de coger las riendas para pilotar y volar alto siempre con pasión y la mejor actitud en torno a sus vocaciones laborales, sin olvidar el apoyo de sus respectivos maridos Wito y Jesús en no pocas tareas de empresa y viajes a ferias comerciales, entre otras.
Mujeres fueron también las protagonistas del Premio a la Trayectoria Empresarial otorgado a Artesanos Corpas, a las que tuvo el "dulce honor" de presentar Francisco José Carmona, portavoz del Grupo Popular, que destacó el carácter artesanal de estos productos ya representativos del pueblo y la humildad que caracteriza a la familia de esta empresa de repostería que ha abierto tiendas en Puebla de Cazalla y Arahal.
Las representantes de esta empresa destacaron su cuidado por la calidad en la elaboración de sus productos, donde lo principal es que "no salgan dos iguales" y subrayaron que Marchena es referencia en el sector, extendiendo en noble gesto su premio a las demás empresas de nuestro pueblo.
En la categoría de Investigación recibió el Premio de Marchenera del Año, Teresa Duarte Atoche, presentada por su tocaya, la concejala socialista Teresa Jiménez Rodríguez, que destacó la temprana vocación de la galardonada por el estudio de la Economía más allá de las lecciones de clase en el IES López de Arenas, fase de estudiante donde conoció a su marido Ezequiel, tras lo cual detalló datos de interés de su extenso currículum: 30 presencias en congresos nacionales e internacionales, desarrollo de numerosos proyectos de investigación tanto de los cuales ha sido responsable en algunos y colaboradora en otros o el actual puesto de Vicedecana de Estudiantes Egresados e Innovación Docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Sevilla.
Teresa Duarte Atoche, quien destacó la valía de todos los premiados en este 28 de febrero, se mostró orrgullosa de su tierra, que como su familia, le ha forjado para ser una mujer educada y preparada. "No hay país que avance sin fomentar la investigación y el estudio, es el único camino para progresar", reivindicó, subrayando la importancia de la investigación como un trabajo en red, por lo que agradeció el apoyo y trasvase mutuo de conocimientos a todas las personas con las que ha trabajado, aí como su cooperación y compromiso.
Educación, deporte, solidaridad y cultura
El concejal de Ciudadanos, Andrés Mateo, maestro, presentó al galardonado en categoría de Educación, Eduardo Ternero, quien fue director del colegio Nuestro Padre Jesús desde 1985 a 2018 y maestro en el mismo centro desde 1976, además de serlo también un año en Martín de La Jara y otro en un colegio de Los Pajaritos (Sevilla), en su fase de prácticas que le marcó para luego marcar como prioritario su compromiso con dignificar la educación de las clases más desfavorecidas, destacando también el concejal la vocación y altruismo de Eduardo Ternero al dar clases en sus inicios en los veranos a aquellos alumnos cuyas famiias no contaban con recursos para acometer las tareas de recuperación de asignaturas.
Ha llevado la defensa de la educación y la reivindicación de medios técnicos y materiales incluso al Defensor del Pueblo o al gabinete de la Presidencia de Felipe González, lucha tras las cuales la dotación de medios educativos de Nuestro Padre Jesús ha ido consolidándose convirtiéndose en un centro referente en inclusión, multirracialidad y diversos proyectos de aprendizaje, tras conseguirse que fuera declarado zona educativa preferente y así paliar los desequilibrios estructurales de la población de la zona, además de luchar codo con codo con los demás directores en pro de unificar criterios, lo que trajo importantes logros para los centros públicos de Marchena de la mano de Antonio Moreno, el propio Eduardo, Miguel Montes y Francisco Cortés Páez.
Eduardo Ternero aseguró que la educación en Marchena merece este galardón, y en especial los maestros y maestras que en la Transición "sacaron de la indigencia al país y a Andalucia y se comprometieron a hacer actividades de manera altruista", tras lo que agradeció a todos sus compañeros y equipos directivos con los que ha trabajado en Nuestro Padre Jesús, la labor desempeñada, desde conserjes, a personal de administración, limpieza y profesorado, así como a las AMPAS.
"Hay que poner en valor la figura de los maestros, porque el futuro es la educación y ahí hay que volcarse", expresó. "La mayor compensación que he podido tener es que antiguos alumnos pasen por la calle, te vean y te digan; adiós, maestro", concluyó, deseando a todos un Feliz Día de Andalucía.
En categoría de Deportes fue galardonado Said El Bouchiki, de quien En categoría de Deportes fue galardonado Said El Bouchiki, de quien el concejal del área, José María López Estepa, destacó su reciente cuarto puesto de Andalucía en la especialidad de atletismo en campo a través, lo que le clasificó para el Campeonato de España, y que en esta especialidad ya fue en su día bronce en la comunidad autónoma, además de cuatro veces campeón provincial. También destacó sus participaciones en Cross Internacional como el de Itálica y Elgóibar, entre otros, con buenos resultados, así como su bronce en la especialidad de 5.000 metros en el campeonato de Andalucía, además de numerosas victorias en carreras populares, seis de ellas en la Popular de Marchena y dos en la Media Maratón Marchena-Paradas, además de en el circuito de carreras de 10 kilómetros del IMD.
Said, nacido en Alcázarquivir en 1990, Marruecos, recaló en España, concretamente en Málaga, en 2006, y poco después en Marchena, haciendo amigos en el atletismo, su gran pasión, desde muy joven: "Marchena es mi pueblo, me siento muy querido, he conocido personas maravillosas", destacó en todo momento, destacando que en este deporte, él valora tanto a quienes corren en 2:50 el kilómetro como a quienes en más de 6 minutos, ya que es un deporte que regala "momentos magníficos" y grandes recompensas en forma de satisfacción personal a los esfuerzos y grandes sacrificios que conlleva. Said, que entre esos amigos de Marchena hizo mención especial a su entrenador Antonio Jesús López León, y subrayó que, pese a que es un deporte individual, el atletismo le ha inculcado excelentes valores colectivos, no se olvidó de "mis abuelos, allá donde estén".
En la categoría Solidaridad/Voluntariado, los equipos de psicológos que han trabajado en momentos duros como la pandemia o tras el accidente de la Cabalgata, fueron reconocidos, destacando la concejala de Asuntos Sociales, su humanidad y solidaridad.
Sara Osuna, quien recogió el galardón junto a María Aguilar, reivindicó que se superen los estigmas con el hecho de recibir atención psicológica, así como la función de prestar una atención valiosa en momentos decisivos para recuperar emociones como los inmediatamente posteriores al suceso de Reyes o en general durante el período del Covid 19.
Generar resiliencia, no solo ante estos sucesos, sino en situaciones cotidianas que se complican, es importante en la salud mental, sin la cual, recordaron, no hay salud en sí misma.
Los equipos de trabajo para sendos eventos lo han conformado María Aguilar, Estefanía Gómez y José Mantilla durante la pandemia y Daniel Argent, Santiago Poveda y Sara Osuna en el suceso de la Cabalgata, siempre coordinados por el psicólogo del Ayuntamiento, Carlos Rosa, y en muchos de los casos de manera altruista, poniendo al servicio de los demás sus experiencias en Psicología de variado tipo: clínica y sanitaria en especial.
Recuerdo a Dolores Álvarez Buendía
Se cerró el acto con la Mención Especial a Dolores Álvarez Buendía, mujer marchenera que perdió la vida en la Cabalgata, recogiendo esta mención su esposo Manuel y su hija Ángela, acompañada a su vez de su propia hija y nieta de la fallecida.
La concejala de Educación, Zaida Roldán, fue la encargada de leer unas palabras en memoria de Dolores, destacando el carisma de persona querida por todo el que la conocía y también en la residencia donde trabajaba y que llenó siempre de amor y ternura su núcleo familiar. Joel Torres leería un poema en memoria de Dolores.
La familia; sus dos hijos, su esposo y los más allegados, con entereza y serenidad, y lógicamente aún desolados por la situación, conocen mejor que nadie lo que debe ser llevar la carga de esta injusticia del destino que les ha caído.
Ante la sentida señal al pecho mirando de frente al público, al pueblo, de Manuel, y las lógicas lágrimas de desconsuelo de Ángela, no tenemos más que darles ánimos en su sufrimiento verdadero.
Al término del acto, y tras las palabras de la alcaldesa, que...después de mirar al cielo, hizo defensa del municipalismo y de los servicios públicos, elogió a los premiados, además de hablar de una política que se guíe por la solidaridad, igualdad de oportunidades, poner a las personas en el lugar que les corresponde..., sonarían en megafonía los himnos de Andalucía y España para clausurar el acto.
MÁS FOTOGRAFÍAS