Ya está aquí muy cerca el Certamen de Coplas de Carnaval de Marchena, que se celebra este sábado 4 de febrero a partir de las 20:00 horas en el Auditorio Pepe Marchena. Días atrás, asistimos al ensayo de la Agrupación Carnavalera de Marchena (ACAM), en 2023, Chirigota Tierra y Mar. Poco podemos desvelar antes de que hagan su primera aparición pública de masas, pero sí estamos en disposición de asegurar que escuchamos temas que van a remover las entrañas de la actualidad de Marchena. La Comparsa femenina, Embrujo, también nos deleitó con su repertorio en el Parque de la Princesa, mientras que el grupo de Cádiz formado por Cachopo, Falete y Amedey, hizo gala de sus enormes tablas poniendo sobre el escenario extraordinarios temas de la cuna del Carnaval.
De los Carapapas, de la Comparsa La Luz de Cádiz, de los Yesterday y el Capitán Veneno, de Los Millonarios (excepcional interpretación de Amedey de la famosa letra a la prostituta) o de la Costurera de la Reina, se escucharon grandes temas (muchos de ellos de comparsa y algunos de chirigota) que el trío gaditano supo transmitir con magia y emoción poniendo el veneno carnavalero en la piel de todos, y sumando a la fiesta a los demás, cantando ahora al alimón con la comparsa, después invitando a Antonio Borrego y al final a ambas agrupaciones y al pregonero Xemy Baco para cantar el Himno de Andalucía carnavalero que haría famoso Juan Carlos Aragón: "Como dijo Blas Infante..."
La chirigota de la ACAM, a las órdenes de Antonio Borrego y Antonio Cabello, hizo un fulgurante acto de presencia que no dejó indiferente a nadie. Se meten en la actualidad marchenera, adentrándose en la política hasta el corvejón, como debe de ser.
Sin miedos ni tapujos, la Agrupación Carnavalera de Marchena honró la palabra Carnaval por los cuatro costados, tanto en la escenificación (pese a todavía no llevar el tipo) y actuación de sus componentes en todo lo relativo a la parodia; espléndidos, como en la selección de temas que por tierra y Mar se atreven a poner puntos sobre las íes en medio del letargo y a someter, en una magnífica condensación de sus letras, a análisis crítico lo que sucede en el pueblo, más allá de una radiografía estelar del personaje principal que copará la mayor parte del repertorio.
Estamos en condiciones de decir, que por su concreción, su multiplicidad de matices tratados, y la profundidad de la caracterización, no ha dejado sujeta la crítica a frases hechas ni a consideraciones generales. Y a partir de ahí, el sábado comproborán que los huevos que una vez salieron del nido de esta agrupación, llegan por lo menos de alto hasta la torre de San Juan.
La comparsa femenina de Marchena, dirigida por Natalia Borrego, nos trajo una Antología de Cádiz mezclada con temas propios. Las mujeres de esta comparsa ofrecen unas melodías maravillosas y una conjunción de voces con las que merece la pena soñar por Carnavales despierto.
Este sábado 4, más pero no mejor, como diría Wyoming, porque es imposible, en el Certamen de Coplas de Marchena 2023.