Cultura

luna miguel laura rosal

 

El blog del poema de cada semana, magníficamente dirigido por el profesor Antonio Martín, del IES López de Arenas, comparte una intervención estelar, una vez más, en esta ocasión de Luna Miguel, poeta madrileña de reconocida trayectoria pese a su juventud, y que además de la poesía se ha adentrado en el mundo del ensayo, la novela y el teatro. El estilo narrativo de sus poemas, que toma el hilo de la mejor poesía contemporánea española, el exacto manejo del léxico y el simbolismo de sus versos, íntimos, profundos y a la vez coloquiales, nos envuelven en un fenomenal poema, 'Escribo esto mientras cruzo un océano de vuelta al hogar en un avión de Aeroméxico'. (Fotografía: Laura Rosal, revistaverbena.com)

 


 

VÍDEO DEL POEMA NARRADO POR LUNA MIGUEL EN YOUTUBE

 

Luna Miguel (Alcalá de Henares el 6 de noviembre de 1990), vive en Barcelona desde 2011. Trabaja como editora en Penguin Random House. Como periodista, sus artículos y columnas han aparecido en medios como El País, eldiario, El Cultural, Público, S Moda, Mercurio, RTVE Quimera

 

Ha publicado los libros de poesía Estar enfermo (2010), Poetry is not dead (2010), Pensamientos estériles (2011), La tumba del marinero (2013), Los estómagos (2015), El arrecife de las sirenas (2017) y Poesía masculina (2021), todos ellos editados por La Bella Varsovia. Varias selecciones de estas obras se han traducido y publicado en una docena de países.

 

Como narradora, es autora de la novela El funeral de Lolita (Lumen, 2018), de la nouvelle Exhumación (Alpha Decay, 2010) escrita junto a Antonio J. Rodríguez, y algunos de sus cuentos han aparecido en antologías como Cuadernos de Medusa (Amor de Madre, 2018), Ya no recuerdo qué quería ser de mayor (Temas de Hoy, 2019) y (h)amor5_húmedo (Continta me tienes, 2020). 

 

Además ha publicado el monólogo teatral Ternura y derrota (CNTC, 2021) y los ensayos El coloquio de las perras (Capitán Swing, 2019), Caliente (Lumen, 2021) y Leer mata (La Caja Books, 2022).

 

"Lo que se describe se hace desde esa situación extraña que, en el caso de nuestra poeta, le sirve para decir con exactitud como imagina la palabra amor, y la palabra sueño y el verbo envejecer. En el poema hay un ritmo que atrapa", destaca en su análisis del poema el profesor Martín, que aborda la cuestión del jet lag con interesantísimos datos.

 

Le dejamos al completo con este poema del alma viajera e íntima de Luna Miguel, un lujo que queremos compartir con nuestros lectores en el mediodía dominical de este sol de invierno que, como el poema de Luna, tímidamente, y a la vez esplendoroso, nos acoge.

 

 

No tengo a nadie a quien rezar, pero sí tengo a quien decir ‘te necesito’.

Pensaba esto en el camino de regreso: varias horas cruzando el océano,

varias horas comiendo galletas de fresa en París, varias horas mirándote

mientras duermes, dan para mucho. Dan para demasiados sentimientos

como hormigas subiendo y bajando por los párpados de mi jet lag.

Así me imagino la palabra amor, y la palabra sueño, y el verbo envejecer.

Así, así me entretengo repasando tus afiladas cejas mientras la noche

de Barcelona es diamante, y en su cielo no hay nada salvo dos lunas

a la que no sé rezar.