Cultura

escritoras marcheneras 8

 

La escritora marchenera Ica Moraza deleitó al público congregado en el acto organizado por la Biblioteca Municipal de Marchena con motivo del Día Mundial de las Escritoras, en la lectura de algunos de sus relatos que, con maestría, van y vienen entre el magnífico retrato costumbrista y la ficción, siempre con el telón de fondo de la mujer, relegada en muchas ocasiones al ámbito doméstico. Las jóvenes Mariela Luque e Isabel Conejero demostraron su impronta realista tanto para hablar de la Historia reciente de nuestro país como de la contemporaneidad urbana en relatos protagonizados también por mujeres, mientras que Teresa Ponce desplegó su intenso sentimiento marchenero e Ino Valderas felicitó a los profesionales de la sanidad en la lectura final.

 


 

 VÍDEO RESUMEN LECTURAS BIBLIOTECA DÍA MUNDIAL ESCRITORAS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE LA VOZ DE MARCHENA


Precioso acto organizado por los bibliotecarios de Marchena; Ramón, José Manuel y Fernando, siempre llenando de contenido la Biblioteca de nuestro pueblo y participando y dando su sitio y su cariño a las escritoras y su didáctica y su cultura a todos los marcheneros y marcheneras. Estuvo presente la concejala de Igualdad, Mercedes Abadía, que recordó los tiempos en los que las mujeres escritoras se veían obligadas a esconderse en el anonimato.

  escritoras marcheneras 4

 

 

 escritoras marcheneras 3 resultado

 

escritoras marcheneras

 

escritoras marcheneras 2 resultado

 

escritoras marcheneras 9


Ica Moraza fue la primera en intervenir para celebrar esta efemérida. La marchenera ha publicado en numerosas revistas literarias, es coautora del libro ‘Hembras’ y cuenta con unas dotes indiscutibles para hacer sentir al lector que asiste a una prosa poética de particular impronta y sello personal impregnada de una calidad extraordinaria.


De esta forma, leyó relatos como ‘La coleccionista’ y ‘La historia de los hilos negros’. En el primero de ellos, guiño al género fantástico, envuelve la realidad a caballo entre dicho género y el realismo mágico, que se entrelazan en una historia fascinante en las que diversa clase de objetos cobran vida a partir del descubrimiento de un antiguo mueble de zapatos, manejando la intriga a la perfección en un relato donde la soledad y el misterio hacen el resto.


La abuela de Marchena, la abuela de los pueblos de Andalucía, emerge en ‘La historia de los hilos negros’, que retrotraen desde el primer suspiro del relato a décadas pasadas de esfuerzo incansable, de mujeres relegadas a su papel de ama de casa, pero también de un cariño y ternura impresionantes en las líneas sobrias y elegantes de este relato que se podría encuadrar a camino entre el Realismo y el Naturalismo literarios, con la aparición de niños enfermos, de hombres laboriosos del campo y de mujeres como la bordadora protagonista del relato en el que los colores, la sobriedad, el silencio y el lento devenir del tiempo cobran vida propia en las angustiosas circunstancias del contexto.

 

escritoras marcheneras 5

 

escritoras marcheneras 11


La juventud contó con protagonismo y viene fuerte, sin duda. Mariela Luque nos deleitó con su retrato, verosímil a más no poder, del bombardeo de Guernica, visto a través de los ojos de una niña en la que la joven marchenera parece poner una cámara en primer plano a través de la que vemos la crudeza de la guerra, de la muerte, de la orfandad, y posteriormente, de rehacer una vida con capacidad de lucha y esperanza en el progreso. El estilo directo, el contacto con las calles, la gente, la palpable muestra del drama humano sin dramatismos, cautivaron al atento público de la Biblioteca.

 

escritoras marcheneras 12

 

escritoras marcheneras 16


Isabel Conejero Roncel centró su relato en la contemporaneidad; en las prisas, en el estrés, en la batalla agotadora entre decisiones laborales y vida familiar, con retazos de esperanza a trozos de canciones cuyas letras entran a formar parte del relato. Una madre, su hija enferma, el valor del tiempo, la asfixia de la rutina, la dureza de los hospitales. El alegato final a mantener siempre la ilusión por vivir, coronó su relato.

 

escritoras marcheneras 17 resultado

 

escritoras marcheneras 15

 

escritoras marcheneras 14 resultado

 

escritoras marcheneras 18 resultado

 

escritoras marcheneras 19 resultado


Teresa Ponce, representante de generaciones marcheneras que han vivido de lleno el siglo XX, trajo sus habituales pero siempre necesarias palabras de cariño por el pueblo, por la gente, por la amistad, por la familia, por el reconocimiento a los sentimientos y emociones de los exiliados que de vez en cuando vuelven al pueblo o que lo recuerdan con dolor y alegría entremezclados en la lejanía, y lo hizo, como todos conocemos, con una frescura juvenil que le pertenece y que es perenne.


Finalmente, en agradecimiento a la labor de los profesionales de la sanidad, Ino Valderas, reflejó las cartas que las profesoras del IES Isidro de Arcenegui entre las que se encuentra su hija Eva mandaron para animar a enfermeras y médicos del Hospital en tiempos del Covid, agradecimiento que hizo extensivo ella mismo en su llamamiento a mantener siempre la esperanza en tiempos de dificultad para la salud y expresando todo el cariño del mundo a estos profesionales.

 

A la finalización del acto, por gentileza de Jesús Solano, el escritor les obsequió con ejemplares de su último libro poético, 'Tiempo pasado, Tiempo aprendiendo'.

 

escritoras marcheneras 20

 

escritoras marcheneras 6

 

escritoras marcheneras 7

 

escritoras marcheneras 10

 

escritoras marcheneras 13