A veces es sutil, otras indetectable, difícilmente reconocible para las propias víctimas, que no son conscientes de que sufren una situación que las deja machacadas por parte de lo que denomina Montse Arispón, "depredadores de personas". La escritora sevillana de padres y familia marchenera, a la que le haría "mucha ilusión" presentar su tercera novela, 'Calla', en Marchena, inicia una gira por toda la provincia para difundir esta obra que está contando con gran aceptación en la plataforma de Amazon y en la que se centra en este problema que, indica, "está muy presente" en la sociedad y que está protagonizado en su novela por una protagonista "totalmente consumida".
Montserrat Romero Arispón es hija de Rosario Arispón y Antonio Romero Baranco, primo del famoso 'Abuelito', por lo que además de los molletes, bizcochos y tortas de manteca que recuerda de sus numerosos viajes a Marchena, sobre todo en las fiestas y veranos de su infancia, los chorizos y morcillas de toda esta saga les son más que familiares.
Por todo ello, esta 'marchenera' nacida en 1972 en la barriada de Palmete (Sevilla), expresa que por sus vínculos, sentimientos y tener siempre muy presente sus raíces, "me haría una ilusión enorme presentar el libro en Marchena, tengo muchísimas ganas", pero de momento no le está resultando fácil.
Por tanto, su agenda se centra en la presentación en el municipio de Camas (27 de octubre) hasta finalizar la ronda de presentaciones el 28 de noviembre en La Algaba. De por medio, la provincia entera está abriendo los brazos a la escritora, ya que después de la primera presentación que tuvo lugar en la biblioteca de Utrera, donde reside ya desde hace muchos años, Montse hará acto de presencia para presentar 'Calla' en Montequinto (3 de noviembre), Lora del Río (4 de noviembre), Castilleja de la Cuesta (11 de noviembre), la cercana Morón de la Frontera (16 de noviembre), El Coronil (24 de noviembre) y Los Molares (25 de noviembre). Además, el 1 de noviembre firmará ejemplares de sus poemarios en la caseta de la editorial 'Ediciones en Huida' en la Feria del Libro de Sevilla.
Montse Arispón nos comenta que nació en Sevilla poco después de que sus padres emigraran buscando trabajo a la capital. Además de en la capital hispalense, ha vivido en Alcalá de Guadaira, El Puerto de Santa María, Utrera, Dos Hermanas y finalmente de nuevo en Utrera. Durante toda su vida y en especial durante su infancia, Marchena, el pueblo de sus padres, ha estado siempre en su corazón: "He disfrutado mucho de toda mi familia marchenera, mis primos, mis tíos...", expresa.
La novela Calla, publicada este año en la plataforma Kindle de Amazon, es la tercera de su carrera literaria, después de dos publicadas en 2017 , 'Vida de nadie' y 'Diván de terciopelo rojo', para en 2019 componer los poemarios 'Amor, muerte, amor' (Ediciones en Huida) y 'Mujer' y en 2021 nuevamente con En Huida, el poemario 'La noche oscura de amor'. 'La niña que aprendió a ser pizpiripeta', es el título de un cuento escrito en 2013 por Montse Arispón.
De 'Calla' explica que "el objetivo es que la persona que esté leyendo la novela, sea hombre o mujer, se identifique en el maltrato que sufre en su día a día la protagonista, que se reconozca, y que también la sociedad los vea como personas que sufren un infierno, y no como masoquistas, porque no dejan de ser personas que se han visto atrapadas, en su relación, por otras que son auténticas depredadoras".
Tanto es así que "una mujer que ha leído la novela me decía que se había dado cuenta dónde estaba metida su hija", de forma que la ficción que Montse despliega en Calla, no puede estar más que basada en hechos reales, "no en un caso concreto, sino en historia y muchos hechos que ves en tu alrededor" producto del contacto con la realidad y de extensa documentación que en contacto durante muchos años con psicólogos, médicos y las propias víctimas, ha ido recabando la escritora para la construcción de esta novela.
La novela comienza con el despertar de una joven, de un codazo que le propina su pareja, y que resulta "tan repetitivo como claustrofóbico. Ella se mira en el espejo para verificar que el collar que doblega su voluntad y le oprime la garganta continúa en su sitio. De pie delante de su reflejo, ve un cuerpo vacío donde solo habita un terror paralizante hacia quien un día creyó su alma gemela. Calla es un thriller psicológico en el cual se reflexiona acerca de cómo una persona, en nombre del amor, puede llegar a someterse por completo a otra".
Es lo que reza prácticamente la sinopsis de esta obra que se centra de lleno en el abuso invisible y que profundiza en el maltrato psicológico como nunca antes lo había hecho la escritora, de modo que los lectores y lectoras han reaccionado en la plataforma de Amazon destacando el magnífico retrato del carácter narcisista del maltratador que realiza Montse Arispón o la capacidad de la trama para absorber al lector enseguida, además de resaltar que se trata de un "tema duro que revuelve emociones" y que ahonda en las sutiles formas de maltrato, amén de la penetración en todo lo que soportan las personas en nombre del 'amor'.
"Existen muchísimas víctimas de maltrato psicológico, muchas más de las que pensamos", declara Montse Arispón: "En el trabajo, en las familias, entre nuestros amigos, hay historias de la vida real que te ponen la piel de gallina", alerta la escritora.
Calla presenta a "una mujer totalmente consumida" que relata un día más de su vida. "Escribo desde un punto de vista muy emocional, para que pueda llegar a las personas que lo estén sufriendo", incide Montse Arispón, que expone que las consecuencias para las personas maltratadas pueden ser física, emocionales, y de merma de sus capacidades, aislamiento del círculo de confianza...
Es más, concreta la autora, "muchas de estas historias acaban en suicidio, porque las víctimas ya no pueden más", apuntando que poco se habla de esta trágica realidad.
Más sobre Montse Arispón
Además de novelista y autora de poemarios, ha publicado tres obras de teatro 'Los hermanos Álvarez Quintero y el mundo fantástico', 'Sin ataduras' y 'Un aula de colegio', así como trabajos sobre lenguaje profesional en redes sociales e internet, y pueden conocer más de ella en montsearispon.es, su blog. En el canal de YouTube Montse Arispón pueden ver sus poemarios.
Entre los premios literarios obtenidos por la escritora de raíces marcheneras se encuentran el Primer premio de Relatos Cortos Barriadas de Utrera en 2018, además de llegar a ser Finalista semanal del concurso Relatos en Cadena (Cadena Ser) en 2013, y del Certamen Literario Pese a todo, Carpe Diem de la Asociación Anim en 2012. Ya a joven edad, en 1988, logró ganar el I Premio Narrativa Corta Ciudad de Utrera.
Asimismo, ha participado en la edición del libro 'Una vida en palabras' (2021), ha organizado la Feria del Libro de Utrera, semanas de Lecturas en familia en colegios de la localidad de Utrera, y ha impartido talleres de escritura, de storytelling, relatos eróticos, escritura creativa o expresión oral y escrita, entre otros.
Montse Arispón ha sido monitora de varios talleres de teatro y organizadora del taller de Teatro en femenino de la Biblioteca de Utrera, y ha participado como colaboradora y tertuliana en varios espacios de diversos medios de comunicación de Utrera.